sábado, 17 de septiembre de 2022

TRABAJANDO CON EL MCD Y EL MCM

 Uno de los conceptos matemáticos que resultan complicados para nuestros alumnos es entender el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor. Para ello he creado para mis alumnos de 1º de la ESO un material con la finalidad de que entiendan ambos conceptos y lo apliquen a situaciones de la vida cotidiana.

Normalmente en mis lecciones empiezo trabajando el concepto trabajando con materiales manipulativos y la intuición de los alumnos. Es por ello, que el primer paso que propongo para trabajar es usar las regletas

Empecemos a investigar de dos en dos, cada alumno elige un color de regleta (también pueden hacerlo a suertes sacando una ficha de dominó como se podéis ver en la imagen), tienen que colocar el mínimo número de regletas de forma que la longitud que formen ambos coincida, en ese momento apuntarán el número de regletas de cada color que han usado y la longitud alcanzada. Este proceso lo pueden repetir varias veces, e incluso con 3 colores. Con todo ello pueden crear una presentación con sus observaciones. De esta forma estamos trabajando el MCM de dos y tres números.



De forma parecida podemos trabajar el concepto de mínimo común múltiplo. Se le asigna un número a cada alumno y tienen que buscar una regleta que repetida tantas veces como sea necesario tenga la misma longitud que la dada, y repetir el proceso... 


hasta conseguir todas las posibilidades, como el 6, el 15, ....

De esta forma trabajaremos el concepto de divisor de un número, luego cada pareja debe buscar si tienen divisores comunes a ambos números y escoger el mayor de ellos, con lo que ya tenemos el máximo común divisor.

Para contextualizar ambos conceptos he creado esta ficha donde tienen varios pedidos de pizza. Espero que os guste.



La podéis conseguir en el siguiente enlace.







INICIACIÓN A LA SUMA DE FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR CON MATERIALES MANIPULATIVOS.

El uso de materiales manipulativos ayuda a nuestros alumnos a entender los conceptos abstractos de matemáticas de una forma más visual. Es p...